jueves, 17 de septiembre de 2015

RESEÑA HISTORICA

La historia de Caloto comienza cuando Sebastián de Belalcázar, en su deseo de someter a los indios paeces y defender a Popayán, ordena fundar a Caloto, misión que realiza el capitán Juan de Cabrera, el 29 de junio de 1543. Años después Caloto es destruida por los paeces y pijaos.
El Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada envía en abril de 1652 al capitán Domingo Lozano para emprender otra expedición. Su ejército es destruido, pero regresa a la tierra de los paeces en diciembre del mismo año.
Como continuaban las diferencias entre los Calotos, el teniente General de Indultos y Composiciones, Policarpo del Pando, visita las partes y ordena que todos los vecinos de Caloto se trasladen al sitio donde hoy ocupa la ciudad de Caloto.
Terminadas las luchas entre conquistadores e indígenas y entre los de los dos Calotos, la ciudad toma el nombre de “Nueva Segovia de San Esteban de Caloto”.

Como testimonio del desarrollo inicial queda el Templo Parroquial, algunas de las residencias particulares que sirven de marco a la plaza principal. El resto sucumbió a la acción devastadora del hombre, a las inclemencias del tiempo o a las contorsiones de la naturaleza.

LINEA DE TIEMPO CALOTO MUNICIPIO CONFEDERADO





































                                                                                                          

SITIOS DE INTERES



Alcaldía Municipal



Iglesia 



Puente histórico



Nuestros Samanes



Un pequeño recorrido





PERSONAJES QUE INTERVINIERON EN LA CONQUISTA DE CALOTO

Sebastián de Belalcázar

Sebastián de Belalcázar o Benalcázar (Belalcázar, España,1 1480 - Cartagena de Indias, 1551), adelantado, conquistador español. Su nombre original era Sebastián Moyano, y cambió su apellido debido a que era oriundo de la población de Belalcázar (o Benalcázar), situada en Córdoba. El apellido Belalcázar está formado de las palabras árabes ben y alcázar que equivalen 'hijo del castillo' o 'hijo de la fortaleza'.

Gonzálo Jiménez de Quesada

(Granada, España, 1509 - Mariquita, Colombia, 1579) Conquistador y cronista español, descubridor del reino de Nueva Granada (actual Colombia) y fundador de su capital, Santa Fe de Bogotá. Frente a las colosales figuras de Cristóbal Colón,Hernán Cortés o Francisco Pizarro, el nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada apenas es recordado en la actualidad salvo por los expertos. La importancia de sus conquistas y el esfuerzo realizado por él fueron parejos, si no superiores, a los de los protagonistas de la colonización, si bien es cierto que los logros de Quesada se producen de forma tardía y resultan menos espectaculares.


Indios Paeces

Tierradentro es el hábitat natural de los indígenas Páez. Su nombre ilustra el aislamiento e inaccesibilidad que históricamente ha caracterizado su territorio: "las montañas de la tierra adentro", como desde la época colonial los españoles designaron la región. Con una extensión de unos 1.300 Km2, se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la cordillera Central, en el departamento del Cauca, en un triángulo geográfico conformado por los contrafuertes orientales de la Cordillera Central y la Zonas hidrográficas de los Ríos Páez y Yagurá al oriente, y La Plata y Páez del sur.